Desde el cuarto trimestre de 2009, las grandes empresas ya están obligadas a facturar electrónicamente a las entidades públicas estatales. Las pymes de nuestro país tienen como fecha límite el 1 de enero de 2011 para pasarse a la efactura. Momento en el que se producirá el “apagón del papel”.
A menos de 100 días para que ocurra dicho apagón, más del 50% continúan facturando de forma manual, es decir, en papel.
Julio Olivares, presidente y fundador de DocPath, asegura que la lenta implantación de la efactura en nuestro país se produce sobre todo por desconocimiento, puesto que las empresas podrían ahorrar hasta 15.000 euros al año si dejaran de emitir sus facturas en papel.
“Las grandes empresas tienen amplios departamentos administrativos y de sistemas y gracias a ellos han podido apreciar rápidamente las ventajas de la efactura, sin embargo, algunas pymes desconocen la existencia de una normativa de este tipo y las que la conocen, piensan que implantar un sistema de estas características puede salirles muy caro”, asegura Olivares.
—
Más información sobre la gestión de facturas en el siguiente whitepaper.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…