El uso de las redes sociales en el trabajo está creciendo en los últimos tiempos, tanto es así que del 19% en 2008 que visitaba este tipo de páginas, ahora se ha alcanzado el 24%, según un estudio realizado por Trend Micro. Ello en horario laboral y con la consiguiente pérdida de productividad que se podría generar.
Los datos por Trend Micro, recabados a nivel global en países como Estados Unidos, Alemania, Japón o Reino Unido, desvelan que los equipos portátiles registran más entradas en este tipo de webs que los ordenadores de sobremesa. La presencia de las redes sociales en movilidad aumentó un 8% de 2008 a 2010, durante el trabajo.
No cabe duda de que la herramienta social se encuentra en plena ebullición, como lo demuestran los 500 millones de usuarios que Facebook alcanzará esta semana en sólo seis años de funcionamiento, así como la popularidad de otros sites de tipo más local o temático. Sin embargo, esto no deja de suponer un peligro.
La distribución de malware a través de estas páginas cada vez es más común y esto representa una amenaza mayor, si cabe, en el trabajo. “Muchas páginas de redes sociales se construyen con tecnologías interactivas que dan a los cibercriminales posibilidades infinitas para aprovecharse de los usuarios finales”, comenta David Perry, director mundial de educación de Trend Micro.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…