El laboratorio antimalware de Panda Security, PandaLabs, ha lanzado su Informe Trimestral sobre Amenazas Informáticas, en el que da la voz de alarma sobre nuevas formas de pishing.
En concreto, el Tabnabbing, una técnica que se basa en el sistema de navegación por “tabs” o pestañas, obteniendo contraseñas por medio de páginas imitadas de Gmail, Hotmail o Facebook, entre otras.
El tabnabbing trata de conseguir que el usuario acceda a una web a través del spam o mensajes en redes sociales. Si ésta página se deja abierta, la inferfaz, el icono y el título se cambian automáticamente, simulando los de un servicio conocido. El usuario introduce sus credenciales y éstas son guardadas.
El informe de Panda, que analiza datos recogidos entre los meses de abril y junio de 2010, sitúa a los troyanos como dominadores en las categorías de malware, siendo los que más crecen y alcanzando un 52% del total de las amenazas.
El país con mayor número de equipos infectados, según Panda, es Taiwán, con más del 50%, siguiéndole de cerca Rusia y Turquía. España se encuentra en el puesto séptimo del ránking y su nivel de infecciones es mayor del 40%.
Los virus siguen incrementando su relevancia y ya representan el 24,35% de las amenazas, diez puntos más que en el primer trimestre.
También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…
Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…
También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.
El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…
Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…
Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…