Categories: Negocios

Revolución en la convergencia de redes con Brocade One

Brocade acaba de presentar a los medios su iniciativa Brocade One, llamada a hacer converger las redes de los centros de datos para mejorar detalles como el rendimiento, escalabilidad y reducir los costes que han de afrontar sus clientes.

Se trata de una evolución de las redes tradicionales, pero no es necesario actualizar toda la infraestructura ya que, como señalaba durante la presentación Fernando Egido, country manager de Brocade para España, “se podrá utilizar la infraestructura actual, sea cual sea el fabricante. El despliegue de esta convergencia busca simplificar la gestión de las redes, pero además hacerlo sin necesidad de parar los sistemas. Todo puede seguir funcionando mientras se lleva a cabo la actualización”.

Brocade One se basa en dos ejes fundamentales. Por un lado, el denominado Brocade VAL (Virtual Access Layer), una funcionalidad para la construcción lógica de una capa de red capaz de facilitar la conectividad con las máquinas virtuales. Por otro, Brocade VCS (Virtual Cluster Switching), ideada para reducir el número de clusters de red en uno sólo que se encuentre virtualizado. La administración de estos elementos, por tanto, se reduce drásticamente.

Manteniendo su estrategia de socios, Brocade seguirá trabajando con los principales fabricantes y desarrolladores de la industria. En el lado de la virtualización con hypervisor, la compañía está trabajando con VMware, Microsoft, Xen y Oracle. En la parte de servidores, tiene acuerdos con los mayores fabricantes: IBM, Dell, HP, Oracle-Sun y Fujitsu. Mientras tanto, en el lado del almacenamiento seguirá dando soporte a todos los productos de EMC, NetApp e Hitachi Data Systems y, por último, dentro de los entornos de seguridad, se mantienen los acuerdos alcanzados para integrar las soluciones de Symantec, McAfee y RSA.

Todas estas soluciones estarán interconectadas mediante la arquitectura Brocade One.

Más información en eWEEK Europe.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para encargarse del lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMediaEurope, que edita otras publicaciones online como ITespresso, ChannelBiz y SiliconWeek para el mercado latinoamericano.

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

19 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

7 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

7 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago