Eset ha anunciado los resultados de su ranking mensual de amenazas. En esta ocasión, mayo ha sido un mes en el cual las redes sociales, especialmente Facebook y Twitter, han estado en el punto de mira de los cibercriminales, como medio para difundir malware de forma masiva.
Facebook tuvo un fallo en la gestión de la privacidad, que permitió durante horas visualizar el chat de los contactos y acceder a sus notificaciones de amistad pendientes. Un problema que si bien fue admitido y solucionado por la compañía, ha suscitado una gran polémica que ha derivado en la decisión de cambiar la política de seguridad de la red social.
Por su parte, Twitter también sufrió un fallo de seguridad que permitió a cualquier usuario, mediante el uso de un sencillo comando, forzar a otros usuarios a seguirlos.
Además, el correo electrónico vuelve a ser uno de los medios más utilizados para difundir amenazas informáticas, aunque se comienza a detectar la tendencia de aprovechar la temática del Mundial de Fútbol de Sudáfrica como cebo en dichos correos.
En cuanto al tipo de malware más difundido, Autorun, Conficker y OnLineGames continúan encabezando el ranking.
Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.
La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…
El mayorista trae al mercado español soluciones de red para el canal de distribución y…
Founderz es una escuela de negocios digital que está especializada en la formación en inteligencia…
El especialista de ciberseguridad ha reunido a más de medio millar de personas en una…
El mayorista apuesta por el canal especializado con la creación de esta división en España.