Categories: Negocios

Blusens explica la TDT en 10 puntos clave

La Televisión Digital Terrestre está generando muchas dudas en nuestro país, sobre todo, tras la aprobación de la nueva televisión de pago. Por ello, el fabricante Blusens quiere clarificar su situación abordando diez puntos clave de esta tecnología.

1. TDT (Televisión Digital Terrestre)– supone la evolución de la televisión convencional que aporta mayor calidad de imagen y sonido, nuevos servicios y ofrece un mayor número de canales, que aumentarán aún más tras el apagón digital.

2. La señal TDT– Convierte la señal analógica en bits cargados de información que se transmiten desde las antenas emisoras hasta las antenas de los hogares. Allí los sintonizadores TDT transforman esta información en imágenes y sonidos.

3. Ventajas– La oferta crece de 6 a casi 30 canales. La calidad de la señal también aumenta eliminando ruidos y el efecto niebla. Se incorporan nuevos servicios como múltiples subtítulos, formato de la imagen en modo panorámico (16:9), mejora del audio con efectos multicanal y multilingüe, acceso a Internet, etc.

4. ¿Qué hay que hacer para recibir la señal TDT?
Se debe comprobar si el domicilio está situado en un área con cobertura TDT, posteriormente, se tiene que adaptar la antena para recibir la señal digital y por último hay que adquirir un decodificador.

5. ¿Por qué hace falta un sintonizador TDT para recibir la señal digital?
– Se necesita un receptor TDT que puede ser externo o integrado en otro dispositivo como una TV o discos duros multimedia.

6. Apagón analógico
– Todavía coexisten las señales analógicas y digitales, pero esto cambiará a partir del 3 de abril de 2010. Entonces sólo se emitirá en TDT, por lo que será necesario contar con un decodificador si se quiere ver la televisión a partir de esa fecha.

7. TDT libre versus TDT de pago
– Los decodificadores que se venden en la actualidad son válidos para la TDT abierta, pero para la de pago es necesario otro dispositivo adicional.

8. Oferta de programación y nuevos servicios
– Existirán nuevos canales y servicios a nivel nacional, regional y local. Podrá disfrutarse de teletexto digital, formato 16:9, emisoras de radio, visión multicámara, acceso a Internet y otras herramientas interactivas. La TDT podrá verse en PDAs, teléfonos móviles, videoconsolas, etc.

9. TDT de pago– Según la ley sólo el 25% de cadenas privadas de la TDT puede ser de pago. En la actualidad sólo hay un canal de pago, Gol TV, destinado a la emisión de encuentros deportivos, aunque se extenderá a más canales temáticos.

10. Decodificadores preparados para la TDT de pago-Éstos podrán captar tanto TDT gratuita como de pago. Para acceder a esta oferta es necesario un abono con un canal en cuestión y en algunos casos una tarjeta CAM para insertar en los decodificadores. Otros dispositivos ya disponen de la tarjeta CAM integrada (acceso condicional embebido).

Alberto Payo

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

6 horas ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

5 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

6 días ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

6 días ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago