El ministerio de Industria ha hecho pública una nota aclarativa sobre los descodificadores de la TDT de pago en la que explica que la especificación técnica de los dispositivos fue acordada por el sector el pasado 18 de junio.
En la nota asegura que los descodificadores para la TDT vendidos hasta ahora continuarán siendo válidos para ver los canales de la TDT en abierto cuando se ofrezca la TDT de pago.
Eso sí, también reconoce que los ciudadanos que quieran acceder a los eventos de pago necesitarán adquirir un dispositivo adicional.
Esto abre una nueva oportunidad de comercialización para el canal de distribución, que debe prepararse para responder a una demanda a la que en la actualidad no podría responder, debido a la escasez de equipos.
Así lo manifestaba de hecho hace unos días Miguel Churruca, responsable de marketing del fabricante BluSens, que reconocía que no existen por el momento decodificadores capaces de soportar las emisiones de pago.
El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…
Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.
Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…
Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…
El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…
Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.