Categories: InfoCanalNegocios

Formación: pilar estratégico para la especialización del canal

Desde un enfoque basado en el valor de trabajar con el cliente, en un programa de desarrollo de canal resulta estratégico dar cobertura a las necesidades de negocio de los integradores y resellers a través de formación especializada, programas de desarrollo de negocio, rentabilidad, financiación y soporte.

El diseño de un buen modelo de canal permite optimizar la capilaridad de una compañía en el posicionamiento de las soluciones en el mercado. Es necesario ser conscientes de que en el entorno de las Tecnologías de la Información, la seguridad imprime un valor añadido a los servicios TI y permite a los integradores diferenciarse en su propuesta de seguridad a los clientes.

Por ello, uno de los grandes retos pasa por articular de forma clara el valor de la seguridad de la información en términos de negocio: reconocer el valor de la información y definir procedimientos y exigencias de protección. En este sentido, la formación es un pilar estratégico de todo programa de canal, de cara a garantizar el expertise de los partners en relación a las soluciones de seguridad y en la calidad del servicio a los clientes. Es por ello que la inversión en un plan de formación bien definido es una apuesta segura en la percepción por parte del cliente de una solución global de calidad, y consolida a los partners en un entorno de negocio diferencial.

Con diferentes niveles de especialización y orientación de negocio, el conocimiento técnico profundo de la tecnología permite al canal la especialización y posicionamiento en diferentes entornos de servicios: soporte, administración remota de la infraestructura cliente, seguridad gestionada, gestión del riesgo, consultoría y auditoría de cumplimiento de normativas, entre otros.

En este contexto, los programas de formación que proponemos desde Netasq pasan por la transferencia de conocimientos en el entorno de la tecnología: laboratorios, mejores prácticas, análisis de las configuraciones más comunes, troubleshooting, etc.

En definitiva, el compromiso continuo de actualización a nivel técnico y comercial -boletines periódicos, conocimiento base-, mantienen la interacción de las compañías con su canal, midiendo la temperatura del mercado y recibiendo el feedback de los clientes, lo que permite analizar y priorizar las necesidades del mercado y diseñar las novedades tecnológicas para definir y trazar el roadmap.

japlaza

Recent Posts

La facturación de Ingecom Ignition aumenta a doble dígito en el primer semestre

El grueso de la facturación está relacionado con herramientas para la prevención y la mitigación…

4 días ago

Virtual Cable y Grupo Aire combinan UDS Enterprise y OASIX

Esta alianza impulsa el puesto de trabajo digital sobre cloud española.

6 días ago

Veeam Software incorpora a Ángel Martínez como Regional Alliance Sales Manager para Iberia

Aporta más treinta años de experiencia laboral tras haber pasado por las filas de Fujitsu,…

6 días ago

Michelle Graff, nueva vicepresidenta sénior de Partners Globales y Canal de Commvault

Antes fue vicepresidenta de Ventas y Alianzas Globales de Canal en Securiti.ai. También trabajó para…

6 días ago

Zaltor se expande a Latinoamérica

El objetivo de su plan de crecimiento internacional es equiparar en un plazo de cinco…

2 semanas ago

Arrow y Cato Networks alcanzan un acuerdo de distribución en la península ibérica

Los socios de canal de España y Portugal podrán ofrecer la plataforma Cato SASE Cloud.

2 semanas ago