Categories: Negocios

B2B seguro: una oportunidad en tiempos de crisis

La posibilidad de realizar transacciones comerciales a través de Internet de forma segura, rápida y fácil es una necesidad que, poco a poco, se ha ido imponiendo en la sociedad. Y este avance queda patente en las cifras actuales del comercio electrónico en nuestro país. Si tomamos a la CMT como fuente, durante el tercer trimestre de 2008, en España se generó un volumen de negocio de 1.327 millones de euros, que, aunque supone una caída del 6% con respecto al trimestre anterior, aporta un enorme crecimiento, un 32,9%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, los 1.327 millones de euros facturados en ese periodo suponen el segundo mejor resultado de toda la historia del comercio electrónico nacional. Esto revela que son muchos los internautas que han perdido el miedo a comprar online y también que el número de empresas que han dado el paso hacia el e-commerce es cada día mayor.

Las ventajas y, sobre todo en periodos de crisis, las oportunidades de negocio que brinda el canal de Internet son muchas, pero nunca está de más recordarlas: acceso mundial a potenciales clientes o socios, menores costes operativos, procesos de distribución más eficaces y, en definitiva, mayores beneficios. Asimismo, aunque Internet no sea la principal estrategia de una compañía, puede constituir un canal secundario de ventas, no sólo de cara al cliente final, es decir, en el escenario del B2C (Business to Customer), sino también para realizar B2B (Business to Business).

En el caso concreto del comercio electrónico entre las diferentes figuras que conforman el canal de distribución de TIC español, en el que los márgenes son cada vez más estrechos, optar por el canal de Internet como medio complementario de ventas puede ser una sabia decisión, más aún en estos tiempos de crisis. Y es que ciertas plataformas denominadas de e-commerce no permiten completar las transacciones y terminan siendo poco más que catálogos online. En este sentido, utilizar un medio de pago seguro y fácil es crucial.

Y no se trata de limitar el número de formas de pago, sino de ofrecer al socio o cliente el mayor número de opciones posible para facilitarle la compra. La clave está también en encontrar una ecuación idónea entre seguridad y usabilidad, ya que el incremento de la primera suele ir en detrimento de la segunda (añadiendo pantallas, contraseñas…) y es un hecho demostrado que la facilidad de uso y la rapidez son factores decisivos para que una visita a una web termine en un compra.

Asimismo, para que una empresa se pueda centrar en su negocio, es necesario que pueda confiar plenamente en su proveedor de medios de pago para la gestión de contratiempos y del riesgo en las operaciones. Éste es el enfoque con el que PayPal inició su andadura hace diez años y que le ha llevado a contar actualmente con más de 60 millones de cuentas activas en el mundo, repartidas por 190 mercados.

japlaza

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

2 días ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

7 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago