Categories: Negocios

La videoconferencia sigue dando juego al canal

¿Qué ‘partners’ pueden abordar estos proyectos?

Alberto Fernández, director regional en Iberia y Sudamérica de Tandberg, fabricante de esta tecnología, apunta cuatro tipos de ‘partners’ que pueden abordar este tipo de proyectos: el integrador audiovisual, que es el que configura salas de videoconferencia y ensambla los diferentes elementos requeridos para la comunicación; el especialista, centrado en vender estas soluciones, pero no en integrarlas en las instalaciones del cliente; el integrador IP, que es el que mayor crecimiento está teniendo y su perfil se corresponde con el de grandes empresas que venden comunicaciones unificadas y que han incorporado la videoconferencia como un elemento más de sus negocios; y las operadoras, para las que esta tecnología es una justificación clara de su venta de ancho de banda y su interés por reforzar sus ofertas con otro tipo de servicios.

Además, Fernández apunta que el valor añadido que el canal aporta al catálogo de los fabricantes es la integración y la convergencia con otros elementos, como pueden ser el correo electrónico o la voz sobre IP, así como la aportación de servicios de postventa como el soporte y el mantenimiento. “De nada vale vender una caja si ésta no se encuentra integrada con una solución completa. Éste es el principal valor añadido que aporta el canal”, puntualiza el directivo.

En cuanto a los argumentos de venta que pueden ser empleados por los ‘partners’ a la hora de convencer a los clientes para que apuesten por este tipo de soluciones, está el hecho de que su uso supone una reducción en gastos de viajes y desplazamientos. De igual modo, con esta forma de trabajar se mejora no sólo la propia comunicación interna, sino también la mantenida con clientes y proveedores. Y por su fuera poco, los directivos tendrán entre sus manos una eficaz herramienta para tomar decisiones con mayor rapidez, implementar reuniones y acciones formativas a la totalidad de la organización en tiempo real y, en definitiva, incrementar la productividad de sus empresas.

En definitiva, existe un gran número de variantes que se ajustan a las necesidades específicas de cada cliente, aunque los usos más comunes de la videoconferencia son las reuniones multidisciplinares entre ejecutivos de distintas delegaciones, la formación empresarial a distancia, la asistencia técnica remota y las conferencias con preguntas en directo.

Page: 1 2

Manuel Moreno

Recent Posts

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago

Chris Bell liderará la transformación de la estrategia de canal de Sophos

Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.

1 semana ago

Snom Technology premia a Wifidom como distribuidor platino en España

Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…

2 semanas ago

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

2 semanas ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 semanas ago