Categories: Negocios

Los operadores móviles virtuales abaratan la comunicación

La valoración de los consumidores

No cabe duda de que esta competencia beneficiará al usuario, ya que podrá encontrar las mejores ofertas del mercado. Según Rubén Sánchez, portavoz de FACUA, a los usuarios les afectará positivamente el cambio de operador. Sin embargo, hay que tener en cuenta que se pasa de unas compañías que cometen irregularidades, a compañías desconocidas, por lo que se pasa “de lo malo conocido, a la incógnita por conocer”.

Según esta organización de usuarios, las tres grandes operadoras no rebajarán sus tarifas porque no les resultaría rentable “por cada céntimo por minuto que bajasen sus tarifas, Movistar, Vodafone y Orange dejarían de ingresar alrededor de 50 millones de euros mensuales, y las nuevas compañías todavía no tienen ni la mitad de esa cuota de ingresos (en el tercer trimestre de 2007, Yoigo y los OMV ingresaban unos 10 millones de euros mensuales por tráfico nacional de voz)”.

Además, consideran que resulta evidente que varias de las nuevas compañías tienen tarifas mucho más bajas que las ‘tradicionales’, 0,15 euros de establecimiento más 0,08 o 0,09 por minuto (Másmovil y Simyo) están muy por debajo de los 0,19, 0,21, etc. de las grandes compañías en sus tarifas fijas para todos los destinos y horarios (las únicas comparables).

Pero hay que estar al tanto de las tarifas ‘con trampa’, aquellas en las que en un tramo del día ofrecen precios muy competitivos pero que en resto del día se encarecen, compensado así la rebaja realizada.

El usuario de telefonía móvil no pierde nada informándose de las nuevas tarifas. Ha de valorar si el resto de servicios ofrecidos por la compañía, como por ejemplo aquellos relacionados con Internet en el móvil, posibilidad de sustituir la línea fija de telefonía, promoción de nuevos terminales, etc. compensan la tarifa aplicable, y también ha de prestar atención a condiciones del contrato como periodo de permanencia o diferentes tramos de tarifa durante el día, como los contratos de tarde, noche, o aquellos de llamadas a números habituales, donde se puede esconder la condición de que dichas llamadas se efectúen en una determinada franja horaria.

En definitiva, la aparición de estos operadores resultará positiva siempre que el usuario sepa escoger la opción que mejor se adecue a sus necesidades y conozca previamente las condiciones de cada compañía.

Page: 1 2

Manuel Moreno

Recent Posts

Chris Bell liderará la transformación de la estrategia de canal de Sophos

Es el nuevo vicepresidente sénior de Canal Global, Alianzas y Desarrollo Corporativo de la compañía.

1 semana ago

Snom Technology premia a Wifidom como distribuidor platino en España

Por su parte, SCT Telecom pasa de ser Gold Partner a subir hasta el nivel…

2 semanas ago

Oliver Tuszik será el nuevo responsable de ventas de Cisco a nivel mundial

Sustituye a Gary Steele como vicepresidente ejecutivo de Ventas Globales y se unirá al Comité…

2 semanas ago

“El área de empresas será el principal motor de crecimiento de Huawei en Europa”

La multinacional china promete más inversión en el ámbito empresarial, con un modelo de negocio…

2 semanas ago

Incentro gana el premio Google Cloud Country Partner of the Year 2025

Este reconocimiento al trabajo de la consultora en España se centra en la entrega de…

3 semanas ago

Alianza de Orizon y Minsait para extender los servicios de rendimiento y eficiencia operativa

El acuerdo aplicará a España y contempla también operaciones en Portugal, Italia y varios países…

3 semanas ago