Categories: Negocios

Bienvenido software, bienvenido servicio

El concepto de software que todos tenemos en la cabeza está ya comenzando a tornarse distinto. El mercado ha ido evolucionando y en su progresiva metamorfosis ha transformado ese cotidiano pensamiento que vincula el software a un CD, a un programa que instalamos físicamente en nuestro equipo, hasta convertirlo en una nueva y sugerente palabra: “servicio”.

Y es que el software como servicio (SaaS) está ahora más que nunca en boca de todos porque se presenta como una modalidad de adquisición con importantes ventajas y beneficios para empresas de multitud de perfiles y tamaños. Tanto que son muchos los que lo señalan como el software del “mañana”, un modelo de entrega que no irá sino sumando adeptos con el paso del tiempo.

Pero, ¿cuáles son esos atributos que convierten a SaaS en el invitado estrella del mercado del software? En primer lugar nos encontramos con el beneficio de la optimización de tiempo y recursos, ya que con la modalidad SaaS ni la instalación del software en los equipos ni su consiguiente administración son necesarias; en este caso se opta por un modelo de suscripción y pago mensual de un servicio que se suministra de forma habitual a través de un navegador web.

Es decir, el ahorro de costes es una consecuencia inmediata, ya que la figura del administrador o personal técnico de asistencia quedaría externalizado (economización en recursos humanos) y tampoco sería necesario adquirir los recursos tecnológicos habituales para alojar el software, que también quedaría albergado en el exterior.

Pero sin lugar a dudas, dar la bienvenida a SaaS es percibir un ingente ahorro de inversión desde el primer momento. No olvidemos que nuestros costes iniciales serán mínimos, el mero pago mensual de la primera cuota, dejando de lado los clásicos desembolsos de cualquier modalidad de compra tradicional.

Y en último lugar, pero no menos importante, a todas estas ventajas debemos añadir inevitablemente la seguridad, ya que nuestros datos estarán protegidos por especialistas, con un despliegue de recursos dedicados difícil de igualar.

Si ligamos esta larga enumeración de atributos nos encontramos con una fórmula de venta, SaaS, que puede encajar a la perfección en los planteamientos y esquemas de un amplio sector de pymes. De ahí que los pronósticos sean tan positivos y el mercado se muestre tan receptivo en su acogida.

Y cuando hablamos de SaaS como el software del mañana, hablamos de una modalidad que convivirá perfectamente con las clásicas existentes, tomando el lugar que se merece en el mercado y mirando de igual a igual al resto de fórmulas de adquisición. El software es tan importante para el desarrollo de la sociedad, que si llega de la mano de una nueva modalidad de venta beneficiosa para despliegue, no nos queda otra que darle una calurosa bienvenida.

japlaza

Recent Posts

Llega Bitdefender GravityZone External Attack Surface Management

Bitdefender GravityZone EASM es una herramienta para empresas y proveedores de servicios gestionados que ayuda…

13 horas ago

Acer lanzará un nuevo portal para revendedores a finales de año

Acer for Business Partner Portal promete acceso más rápido a ofertas, servicios de soporte y…

15 horas ago

Charmex se convierte en distribuidor oficial para España de soluciones de AVer

Distribuirá su gama de productos audiovisuales, incluyendo cámaras PTZ, visualizadores y sistemas de colaboración.

2 días ago

Trend Micro actualiza su programa de partners

La compañía defiende un modelo de colaboración donde destaca "la creación de valor sostenible, a…

2 días ago

EET añade Huawei eKit e IdeaHub a su oferta

El mayorista trae al mercado español soluciones de red para el canal de distribución y…

1 semana ago

V-Valley añade a Founderz a su ecosistema de ISV

Founderz es una escuela de negocios digital que está especializada en la formación en inteligencia…

1 semana ago