Categories: Negocios

Las bondades de la virtualización

La virtualización está cambiando los entornos corporativos de TI a pasos agigantados, gracias a las ventajas que la consolidación del servidor y la propia virtualización del escritorio traen consigo. Gracias a esta tecnología, que según los principales analistas será la que más crezca durante los próximos dos años, las empresas pueden beneficiarse de un importante ahorro energético, ver reforzada la seguridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y reducir notablemente las tareas de mantenimiento, entre otras muchas posibilidades.

Centrándonos en las posibilidades de negocio que ofrece al canal, los datos de los que disponemos hablan por sí solos: antes de 2010, el 60% de las empresas habrá implementado algún tipo de proceso de virtualización en sus infraestructuras. Con estas expectativas, y dado que la especialización será uno de los caminos más recomendables para seguir siendo competitivos, el canal puede contemplar esta tecnología como una de las opciones preferentes en su oferta.

La prestación de servicios es la clave
Asimismo, otra pauta recomendable para generar negocio es la de apostar por ofrecer servicios y no sólo limitarse a hacer de meros intermediarios entre los fabricantes o mayoristas y los clientes. En consecuencia, la formación y certificación emerge como pauta imprescindible para aquellos distribuidores que quieran prestar dichos servicios de forma adecuada y profesional, convirtiéndose en la pieza angular desde la que comenzar.

Conviene no olvidar, por otra parte, que esta tecnología va dirigida a la totalidad del tejido empresarial, desde pymes a medianas y grandes empresas, pues sus características permiten obtener un rápido retorno de la inversión sin requerir de altas cantidades de usuarios corporativos para asegurar su rentabilidad, y así cualquier cliente potencial de nuestro negocio lo es también para la virtualización.

En cuanto a las tendencias que despuntarán con más fuerza en este ámbito, la virtualización del ‘desktop’ emerge como protagonista tanto por lo revolucionario de su concepto como por sus prestaciones, encontrándose el canal ante un mercado de gran potencial y todavía por desarrollar. De hecho, según datos de IDC, en España pasaremos del 1% de escritorios virtuales que existe en la actualidad a cerca del 7% a finales de año. Y viendo la tasa de penetración de la que ya gozan en los países de nuestro entorno –como el caso de Francia, con un 18%-, el negocio parece claro.

Las bases están sentadas y, como en tantos otros casos, la especialización y la formación permitirán al canal estar preparado cuanto antes.

Manuel Moreno

Recent Posts

Westcon-Comstor nombra a Juan Antonio Fernández director comercial para España

También se ha producido el nombramiento de Verónica Herrera Alonso como responsable del área de ciberseguridad…

1 día ago

Akamai retoca su programa de canal

Los socios certificados accederán a servicios de operaciones de día 2 para soluciones de API…

6 días ago

Getronics nombra a Joan Marcer director comercial del sector privado

También anuncia el nombramiento de Raúl González como director comercial del sector público.

1 semana ago

Zaltor reunirá al ecosistema MSP en Madrid durante el Innovation Day 2025

El evento para proveedores de servicios gestionados tendrá lugar en la finca Mirador de Cuatro…

1 semana ago

IONOS lanza en España su programa cloud para partners

Dispone de cuatro niveles diferenciados (Business, Silver, Gold y Platinum) y se presenta sin costes…

1 semana ago

Qlik anuncia nuevas capacidades para los desarrolladores de software independientes

Con el objetivo de facilitar la creación de aplicaciones, ofrece a los ISV nuevas funcionalidades…

1 semana ago